martes, 27 de mayo de 2008

USO DE LA S,C y Z.

USO DE LA “C”
a) Las palabras que en singular terminan en z, al pasar al plural o al hacer sus derivados,
cambian la z por c, antes de e o i.
Ejemplos: capaz-capaces, fugaz-fugaces, arroz-arroces, pez-peces. Capacidad, fugacidad,
arrocero, pecera.

b) Las palabras terminadas en acia/acio y sus afines llevan c. Excepto: Asia, gimnasia,
antonomasia, potasio, etc. y algunos sustantivos propios.
Ejemplos: acrobacia, gracia, hacia, justicia, despacio.

c) Las palabras terminadas en icia, icie, icio y sus afines llevan c. Excepto: Dionisio y
conjugaciones del verbo lisiar.
Ejemplos: justicia, planicie, ejercicio, vicio, pericia, superficie, planicie, calvicie, edificio.

d) Las palabras terminadas en cial y cioso llevan c.
Ejemplos: comercial, especial, capcioso, precioso, ancioso

e) Los verbos que terminan en ciar y afines llevan c. Excepto: ansiar, anestesiar, extasiar, lisiar.
Ejemplos: negociar, apreciar, denunciar, anunciar, pronunciar.

f) Las terminaciones en diminutivo cico, cito, cita y cillo se escriben con c. Excepto: aquellas
palabras que tengan s en la sílaba final. (cosa:cosita / peso:pesito / manso:mansito).
Ejemplos: mujercita, hombrecito, favorcito, camioncito, ratoncito.

g) Las palabras terminadas en ción se escriben con c cuando el vocablo tiene uno afín terminado
en dor o tor.
Ejemplos:, constructor-construcción; fundador-fundación, productor-producción, orador-
oración

h) Las palabras terminadas en cción se escriben con c.
Ejemplos: fracción, protección, lección, acción.

i) Las palabras terminadas en ancia, ancio, encia, incia, encio, uncio y sus afines se escriben con c.
Excepción: Ansia, Hortensia.
Ejemplos: ganancia, benevolencia, importancia, cansancio, prudencia, suficiencia, silencio,
anuncio, conciencia, paciencia, tendencia.

j) Los verbos que terminan en cer, ceder, cender, cir, cibir, cidir, ducir y afines llevan c. Excepto:
coser (ropa), corcusir (coser mal) ser, asir, residir, presidir y toser.
Ejemplos: hacer, mecer, obedecer, cocer, precede, enciende, decir, reducir, decidir, lucir,
conducir, .

k) Las terminaciones cencia/ciencia y afines llevan c. Excepto: esencia, ausencia, presencia.
Ejemplos: adolescencia, docencia, conciencia, paciencia.

l) Conviene saber que algunas palabras llevan c al final de sílaba.
Ejemplo: actual, acción, fricción, perfecto.

m) Las palabras que terminan en cimiento y afines se escriben con c.
Ejemplos: establecimiento, nacimiento, esparcimiento ,ofrecimiento.

n) Los adjetivos que terminan en cente/ciente y sus afines se escriben con c. Excepto: ausente y
presente.
Ejemplos: decente, inocente, eficiente, paciente

o) El sufijo cida -que quiere decir que mata- se escribe con c.
Ejemplos: pulguicida, homicida, insecticida, fraticida, parricida.

p) La terminación unción lleva c.
Ejemplos: conjunción, función, punción.

q) Las palabras esdrújulas (aquéllas que se acentúan en la antepenúltima sílaba) terminadas en
ice/ícito, áceo/ácea se escriben con c. Excepto: caucáseo.
Ejemplos: vértice, apéndice, ilícito, implícito, crustáceo, rosácea.
USO DE LA “S”

a) Los adjetivos que terminan en oso/osa se escriben con s.
Ejemplos: hermoso, amoroso, maravillosa, famosa, preciosa.

b) Los adjetivos que terminan en sible/sivo y afines llevan s. Excepto: los derivados de los
verbos terminados en cer/cir, como vencer-vencible y las palabras apacible, irascible, lascivo,
nocivo y sus derivados.
Ejemplos: indivisible, invisible, comprensivo, obsesivo, repulsivo.

c) La terminación sión lleva s cuando deriva de una palabra terminada en so, sor, sorio, sible o
sivo.
Ejemplos: confusión, perversión, propensión, televisión, división, agresión, ilusión, fusión,
compasión, emulsión

d) Las terminaciones superlativas ísimo/ísima llevan s.
Ejemplos:rapidísimo hermosísimo, pequeñísimo, fortísimo, bonísimo, malísima, riquísima.

e) La terminación numeral ésimo/ésima lleva s. Excepto: décimo y sus compuestos (por ejemplo:
undécimo, duodécimo, decimotercercero, etc).
Ejemplos: vigésimo, trigésimo, cuadragésimo, quincuagésimo, sexagésimo, septuagésimo,
octogésimo, nonagésimo, centésimo, milésimo.

f) Los vocablos que terminan en ersa/erso llevan s.
Ejemplos: persa, tersa, anverso, revero.

g) El pronombre se lleva s.
Ejemplos: se mira o mírase, reuniéronse o se reunieron, dijéronse o se dijeron.

h) Los sustantivos y adjetivos no abstractos terminados en és se escriben con s -en su mayoría-.
Ejemplos: marqués, ciempiés, descortés, francés, inglés, portugués, holandés.

i) Los adjetivos gentilicios terminados en ense se escriben con s. Excepto: vascuence.
Ejemplos: bonaerense, marplatense, ateniense, costarricense, rioplatence

j) El final de palabra grave o esdrújula -cuando aparece el sonido s- se escribe con s. Excepto:
lápiz, alférez, cáliz, los patronímicos (Domínguez, Rodríguez, etc.) y algunos sustantivos propios
(Cádiz, Túnez).
Ejemplos: lunes, jueves, viernes, miércoles.

k) Hay palabras que deben escribir con s y no deben llevar x.
Ejemplo: espontáneo, espectro, estremecer, espléndido, estructura, estricto, estreñido,
espectáculo, estentóreo.
USO DE LA “Z”

a) Los adjetivos agudos (se acentúan en la última sílaba) terminados en az se escriben con z.
Excepto: demás.
Ejemplos: veraz, voraz, capaz, perspicaz.

b) Los sustantivos y adjetivos que terminan en iz, oz y uz llevan z. Excepto: Luis, país, anís, gris,
vos, tos, dos, Dios, Jesús, cutis, dosis, pus.
Ejemplos: actriz, matriz, voz, feroz, luz, andaluz.

c) Los patronímicos no agudos (son los apellidos que se derivan de los nombres) que terminan en
ez se escriben con z.
Ejemplos: Álvarez, Fernández, Domínguez.

d) El sufijo zuela/zuelo lleva z. En general, es diminutivo o tiene un matiz despectivo.
Ejemplos: zarzuela, portezuela, mujerzuela, ladronzuelo, jovenzuelo.

e) Los adjetivos que terminan en izo/iza se escriben -en su mayoría- con z. Algunas excepciones:
liso, sumiso, indeciso, preciso, conciso.
Ejemplos: resbaladizo, enfermizo, asustadizo, melliza.

f) La terminación aza/azo -cuando indica golpe o es aumentativa- lleva z.
Ejemplos: manaza, botellazo, palazo, carterazo, perrazo.

g) Los sufijos terminados en izco/uzco que denotan tendencia hacia un color se escriben con z.
Excepto: verdusco, pardusco.
Ejemplos: blanquizco, negruzco

h) Los sustantivos que terminan en azgo se escriben con z. Excepto: pelasgo, rasgo, trasgo.
Ejemplos: hallazgo, noviazgo, madrinazgo.

i) Los sustantivos abstractos que terminan en ez y eza se escriben con z.
Ejemplos: desnudez, rigidez, pereza, belleza.

j) Los sustantivos que terminan en anza llevan z. Excepto: gansa.
Ejemplos: enseñanza, esperanza, panza, lanza, matanza.

k) Los sustantivos colectivos -indican pluralidad- terminados en zal se escriben con z.Ejemplos:
lodazal, maizal.


l) Sólo algunas pocas palabras llevan z delante de la e o de la i.
Ejemplos: zeta, zigzag, Zeus, zéjel (es un tipo de composición estrófica) zipizape (significa
alboroto).Aclaración: Celia, cenit, cinc, cíngaro, y cizaña antes empezaban con z. Ahora, se
escriben preferentemente con c.


m) Los verbos terminados en izar -cuando están formados por una palabra primitiva(sin que
sufra modificaciones) y el sufijo izar- se escriben con z. Excepto: analizar.
Ejemplos: rivalizar, realizar, fertilizar.

n) Las conjugaciones de los verbos que terminan en acer, ecer, ocer y ucir agregan z delante de la
c radical cuando ésta suena fuerte. (Tiempo Presente de los Modos Indicativo y Subjuntivo, e
Imperativo).
Ejemplos: nazco, ofrezca, pertenezca, conozca, luzca.

miércoles, 21 de mayo de 2008

USO DE LA LETRA J Y LA G

USO DE LA “J”

a) En los verbos terminados en ducir, decir, y traer, las conjugaciones de los tiempos pretérito
indefinido, pretérito imperfecto del modo subjuntivo y futuro imperfecto del modo
subjuntivo llevan j.

Ejemplos: conducir-conduje, decir-dijimos, traer-trajeron, traducir-tradujera, traer-
trajere, producir-produjo.

b) La terminación aje y eje va con j. Excepto: enálage y protege.
Ejemplos: ajedrez, ejercicio, ejecutar, traje, paje ,garaje, herraje, pasaje, aprendizaje, fleje,
potaje.

c) Los sustantivos que terminan en jería y afines llevan j.
Ejemplos: cerrajería, relojería, mensajería.

d) Los sustantivos y adjetivos terminados en jero/jera se escriben con j. Excepto: ligero,
belígero, flamígero.

Ejemplos: cajero, relojero,agujero, alhajero, ojera, tijera, lisonjero, pasajero.

e) Las palabras en las que está presente el sonido fuerte ja, jo y ju se escribe con j. Ejemplos:
caja, joven, judío, jarra, ojo, jugar.

f) Las palabras derivadas de otras que contengan j se escriben con j.

Ejemplos: enrojecer, hojear, enojoso.

g) Las palabras que termina en jear.
Ejemplos canjear, cojear, flojear.

USO DE LA “G”
a) Las palabras compuestas con geo geo -que significa tierra- se escribe con g. Ejemplos:
geografía, geología, geometría, hipogeo.

b) Los vocablos que contienen el grupo gen, se escriben con g. Excepto: ajenjo, ajeno, berenjena,
jengibre y jején.
Ejemplos: gentío, agente, generoso, genio, virgen, gesto, origen

c) Las terminaciones gente/gencia y sus afines llevan g
Ejemplos: regente, emergente, inteligencia, diligencia, urgencia.

d) Las terminaciones gio/gia, gión y afines se escriben con g. Excepto: apoplejía, bujía, crujía,
hemiplejía o hemiplejia, herejía, etc.
Ejemplos: prodigio, adagio, orgía, magia, legión.

e) La partícula log (del griego logos, conocimiento) se escribe con g.
Ejemplos: lógica, patológico.

f) El sufijo logía se escribe con g.
Ejemplos: psicología, astrología, zoología, bibliotecología.

g) Los numerales terminados en gésimo, genario y génito llevan g.
Ejemplos: cuadragésimo, vigésimo, sexagenario, primogénito.

h) Los verbos terminados en ger/gir/igerar y afines se escriben con g. Excepto: brujir, crujir,
desquijerar, grujir, tejer y compuestos.
Ejemplos: recoger, proteger, dirigir, exigir, aligerar, refrigerar.

i) Se escribe j en vez de g ante a, o, u.
Ejemplos: elige-elija-elijo, proteger-protejo, fingir-finjo, regir-rijo, coger-cojan.

j) Las palabras que empiezan por in menos(injerto,injertar, etc).
Ejemplo: indígena, ingeniero, indigente

k) Las palabras que tienen las siguientes terminaciones:
Gen: irigen Gional: regional
Gélico: evangélico Gio: litigio
Genario: sexagenario Gión: región
Géneo: homogéneo Gionario: legionario
Génico: fotogénico Gioso: Religioso
Gesimal: octogesimal Gírico: panegírico
Gésimo: vigésimo Ogía: biología
Gético: energético Ogica: lógica
Giénico: antihigiénico Ogico: oncológico
Ginal: marginal Igena: indígena
Genio: ingenio Igeno: oxígeno
Génito: congénito Igera: flamígera
Gíneo: virgíneo Igero: flamígero

domingo, 18 de mayo de 2008

USO DE LA B Y DE LA V

Uso de la “b”

Se escribe b después de m.

Cuando una sílaba termina con el sonido "b" se escribe con b.

Se escriben con b los verbos terminados en aber y bir a excepción de: hervir, vivir, servir, hervir, precaver.

Se escriben con b los verbos terminados en ar .

Se escribe b siempre que ésta va seguida de las consonantes “l” ó “r”.

Se escribe b después de las sílabas ca, ce, co, cu. a excepción de: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar.

Se escriben con b después de las sílabas al, ar, ur, cuando éstas empiecen una palabra.

Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro y bru se escriben con b.

Las palabras que comienzan con bu-, bus- y bur- se escriben con b.
A excepción de: vuestro vuestra vuestros vuestras

La terminación aba, abas, ábamos, y aban

Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda". Ej: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.
A excepción de: movilidad civilidad

Se escribe con b después de las sílabas sa, si, so, su a excepción de savia, soviético.

Se escriben con b las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes d, ch, f, n, r, t. A excepción de voraz, votar, vorágine

Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b. A excepción de: Vizcaya vizconde avocar avutarda


Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra.

Se escriben con b las terminaciones bundo, bunda, bilidad, ble . A excepción de: movilidad, civilidad

Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".
A excepción de: vea, veas, veamos, vean, viento, vientre, Viena, venerar, Venezuela, Venecia.

Uso de la “v”

Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va. A excepción de: Los pretéritos imperfectos de indicativo

Las palabras que empiezan por na, ne, ni, no. Ej.: Navaja, novio.

Las palabras que empiezan por lla, lle, llo, llu, pre, pri, pro, pol.
Ej.: Llave, pólvora. A excepción: probar, probable, probeta.

Las palabras que empiezan por vice, villa, di. A excepción de: dibujo, dibujar, dibujante.

Las palabras que empiezan por eva, eve, evi, evo. A excepción de: ébano, ebanista, ebanistería.

Después de las consonantes b, d, n. Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.

Las palabras terminadas en venir.

Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ive, ivo. A excepción de: lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba


Las palabras terminadas en viro, vira, ívoro, ívora; y los verbos en ervar, olver y compuestos de mover. A excepción de: víbora, desherbar, exacerbar.

Después de ol se escribe v.

Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los tiempos: Pretérito Indefinido del Modo Indicativo (anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo). Imperfecto del Modo Subjuntivo (anduviera, tuviéramos, estuviésemos, estuviese)

Se escriben con v los siguientes tiempos del verbo ir: Presente del Modo Indicativo (voy, vas, va, vamos, vais, van). Las siguientes formas del Modo Imperativo ve, vaya, vayan. El Presente del Modo Subjuntivo (vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan)

martes, 13 de mayo de 2008

MONOSÍLABA

Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica) o en casos como ciertos exclamativos e interrogativos. Ejemplos: sol, sí, más, dos, sed.



Excepciones de palabras graves que se tildan

1. Cuando la palabra grave termina en S, precedida de una consonante, lleva tilde (for-
Ceps/bí-ceps).
2. Las palabras graves que terminan en Y llevan tilde (yó-quey).
3. Las palabras graves que presentan hiato entre la penúltima y última sílaba, tienen
Tilde para señalar el hiato, aunque terminen en vocal, N o S (tra-í-a).

DIPTONGO, TRIPTONGO, HIATO

INTRODUCCIÓN

Diptongos, triptongos e hiatos, agrupación de dos vocales (diptongo) o de tres (triptongo) para formar una sola sílaba, y dos vocales en contacto que forman sílabas diferentes (hiato).



DIPTONGOS

Es el núcleo de una sílaba compuesta, formada por dos vocales, una abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u) o dos cerradas: fuero, hierro, cuyo valor a efectos fonéticos es el de una única vocal. Las combinaciones de vocales que puede adoptar un diptongo son las siguientes:
Creciente o ascendente con vocal i: ia; ie; io, tapia, pie, novio.
Creciente o ascendente con vocal u: ua; ue; uo: yegua, huelo, fatuo.
Decreciente o descendente con vocal i, ai (ay); ei (ey); oi; (oy), naipe, peine, hoy.
Decreciente o descendente con vocal u: au; eu; ou, aumentar, Europa, bou.
Homogéneo o neutro: iu; ui (uy), ciudad, cuidado.

En los dos primeros tipos, el núcleo silábico está formado por la vocal abierta; en el tercero, tanto i como u pueden ser núcleo o satélite, dependerá de dónde recaiga la mayor intensidad al pronunciar la sílaba. En los diptongos crecientes las vocales cerradas son semiconsonantes; en los decrecientes son semivocales. A estas articulaciones castellanas que tienen a la vez características vocálicas y consonánticas se las denomina yod (la i de un diptongo o triptongo, cuya pronunciación es más cerrada y breve que la de la vocal palatal [i]) y wau (la u de un diptongo o triptongo, cuya pronunciación es más cerrada y breve que la de la vocal velar [u]). Los diptongos crecientes en español son más frecuentes que los decrecientes.

El acento prosódico recae siempre sobre la vocal abierta. Cuando el diptongo está formado por dos vocales cerradas, el acento se pone en la segunda vocal, que es la que más se percibe; por esto el primer elemento se considera semiconsonante.

En la lengua oral, en una pronunciación muy rápida, dos vocales abiertas, unidas, pueden formar un diptongo si una de ellas se articula como cerrada. Lo mismo puede ocurrir con las vocales de las terminaciones de los participios de la primera conjugación tras la pérdida de la -d- intervocálica. Sin embargo, aunque esto suceda en un ambiente coloquial, no es admitido como correcto ni en la lengua oral cuidada ni en la escrita.

En los textos poéticos: 1) A la hora de establecer la rima, el poeta puede ignorar la vocal cerrada de los diptongos y tener en cuenta sólo la vocal abierta. 2) Pueden unirse dos vocales abiertas y formar un diptongo, contándose como una sola sílaba; es lo que se denomina sinéresis. 3) Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza por otra vocal, independientemente de que sean abiertas o cerradas, suelen unirse para formar una sola sílaba, produciéndose una sinalefa. 4) A veces el autor utiliza la facultad de provocar un hiato, al convertir en dos sílabas un diptongo por necesidades métricas; es lo que se denomina diéresis, porque con frecuencia se suele poner este signo ortográfico (¨) sobre la vocal cerrada para indicarlo.

TRIPTONGOS

Es la unión de tres vocales en una sola sílaba; se produce cuando una vocal fuerte va entre dos débiles: averiguáis; la vocal abierta es el núcleo de éste. Los triptongos son:
iai: mediáis
iei: ansiéis
uai (uay): aguáis
uei (uey): menguéis
iau: miau
uau: guau

El triptongo se deshace en la segunda persona del plural del presente de indicativo y de subjuntivo en los verbos acabados en -iar, -uar: desconfiáis, situéis, quedando separado en dos sílabas, una con la vocal débil y otra con un diptongo.

HIATO

Grupo de vocales que, aunque aparecen juntas, se pronuncian en sílabas diferentes. Se produce hiato en las siguientes situaciones:

Cuando se juntan una vocal fuerte y otra débil y el acento recae sobre esta última: sa-bí-a, ba-úl.
Si las vocales que entran en contacto son abiertas: re-al.
Cuando la vocal cerrada no lleva acento de intensidad actualmente, pero la palabra de la cual deriva sí lo llevaba, o por otras razones de carácter etimológico: criar o piar, que proceden de los términos latinos creare y pipare, respectivamente.

Si se sigue una tradición etimológica, generalmente latina: cruel, trienio.

En algunos adjetivos terminados en -uoso: presuntuoso, fastuoso.

En los verbos terminados en -uir, aunque en la lengua escrita no se ponga tilde en el infinitivo ni en las palabras llanas derivadas de ellos: fluido, huida.

En palabras romances con sufijo que comienza por i tónica: jesuita, altruismo.

Ciertos verbos terminados en -iar, -uar, en las tres personas del singular del presente de indicativo y en la tercera de plural de los presentes de indicativo y subjuntivo.

viernes, 9 de mayo de 2008

palabaras agudas, graves esdrújulas y sobreesdrújulas y cuándo se tildan

AGUDAS

La regla para las palabras agudas es la siguiente:
Se acentúan las palabras AGUDAS que terminan en vocal y en consonante N o S.

Son las que tienen el acento en la última sílaba.
des-cor-tés
re-ac-ción
San-ción

Lista de palabras agudas y su significado

1. A-gru-pa-ción: Acción y efecto de agrupar
2. A-glo-me-ra-ción: Gran acumulación de personas o cosas
3. Ar-ti-cu-la-ción: Unión de un hueso con otro
4. A-ver-sión: Repugnancia, asco.
5. Ab-ne-ga-ción: Virtud que mueve a sufrir por un ideal
6. A-fec-ción: Enfermedad, afición, preferencia, cariño
7. A-tún: Pez comestible
8. Ben-di-ción: Acción y efecto de bendecir (consagrar) un acto sacramental
9. Bis-tu-rí: Cuchillo muy afilado para cirugías
10. Bom-bón: Chocolate
11. Ca-fé: Bebida aromática estimulante/establecimiento.
12. Ca-ma-le-ón: Pequeño saurio de color cambiante
13. Car-me-sí: Color purpúreo subido
14. Ce-bú: Rumiante que tiene dos gibas. Se usa como animal de tiro
15. Ci-clón: Huracán que gira al avanzar
16. Co-li-sión: Choque de dos cuerpos/enfrentamiento violento
17. Com-bus-tión: Acto y efecto de arder
18. Co-mi-té: Junta/delegación
19. Com-ple-xión: Constitución física de la persona
20. Con-jun-ción: Unión/voz que enlaza
21. De-cep-ción: Pesar que causa un desengaño/desilusión
22. Des-com-po-si-ción: Efecto de descomponer/alteración/putrefacción
23. Des-cor-tés: Que obra sin cortesía
24. Dic-ción: Modo de pronunciar
25. De-trás: En la parte posterior de...
26. E-cua-ción: Igualdad entre dos cantidades o expresiones
27. Ex-en-ción: Acto y efecto de eximir/dispensar/liberación de carga
28. Fe-li-grés: Integrante de una parroquia
29. Fle-xión: Acto de doblar o doblarse
30. Fu-sión: Acto y efecto de fundirse/unión
31. Ga-vi-lán: Ave de alas muy desarrolladas y plumaje azulado
32. Hol-ga-zán: Que no quiere trabajar/flojo
33. Im-po-si-ción: Acto y efecto de imponer
34. Im-pre-sión: Huella por presión /efecto en el ánimo
35. In-de-ci-sión: Irresolución, vacilación, duda
36. I-ni-cia-ción: Comienzo/acto de iniciar
37. Ja-más: Nunca/en ningún momento
38. Jaz-mín: Planta de adorno y su flor
39. Lo-co-mo-ción: Traslación a otro lugar
40. Ma-ni-quí: Figura o persona que exhibe o modela ropa
41. Más: Adverbio de cantidad o comparación
42. Mi-sión: Comisión, encargo/ personas enviadas para un fin
43. Neu-trón: Partícula sin carga eléctrica
44. O-ra-ción: Discurso/plegaria. Elevación de la mente
45. Pe-a-tón: El que va a pie/encargado de la correspondencia local
46. Po-li-zón: Pasajero clandestino
47. Pun-ta-pié: Golpe con la punta del pie
48. Que-ru-bín: Ángel/niño hermoso de aspecto celestial
49. Qui-zás: Adverbio que significa acaso, posiblemente, tal vez/a lo mejor.
50. Re-ac-ción: Estatuto o ley/castigo o pena
51. Sa-ta-nás: Lucifer, el diablo/chamuco
52. Sa-zón: Punto de perfección y madurez de las cosas/gusto, sabor que se percibe en los
manjares
53. To-bo-gán: Declive para deslizarse.
54. Va-rón: Ser humano de sexo masculino/adulto/caballero respetable
55. Ve-lís: En México maleta o petaca
56. Vol-cán: Zona terrestre que por una cavidad arroja materiales ígneos/ pasión ardiente e impetuosa.



GRAVES O LLANAS

Llevan acento gráfico las palabras GRAVES que terminan en cualquier consonante que no sea N ni S, ni vocal (con excepciones por supuesto).

Se acentúan en la penúltima sílaba
por-tá-til
ré-cord
ver-sá-til

Lista de palabras graves y su significado

1. Al-mí-bar: Azúcar disuelto y cocido
2. ár-bol: Planta perene, de tronco columnar, leñoso
3. Au-to-mó-vil: Vehículo que lleva su propio motor
4. A-zú-car: Sustancia dulce extraída de la caña del mismo nombre y de otros vegetales, que
es soluble en agua
5. Ca-dá-ver: Cuerpo muerto
6. Cá-liz: Vaso sagrado/parte de la flor
7. Cán-cer: Tumoración maligna
8. Ca-ní-bal: Que come carne humana
9. Cár-cel: Edificio donde se encierra a los delincuentes
10. Dá-til: Fruto de la palmera
11. Di-fí-cil: Que exige esfuerzo
12. Fá-cil: Que no requiere esfuerzo
13. Fó-sil: Cuerpo orgánico petrificado/retrasado
14. In-mó-vil: Que no se mueva
15. Lá-piz: Barrita de grafito que se usa para escribir/barrita labial
16. Már-tir: Quien sufre o muere por defender creencias, convicciones o causas
17. Mó-vil: Que se puede mover/motivo
18. Néc-tar: Licor exquisito/secreción azucarada de las flores
19. Por-tá-til: De fácil transporte movible
20. Ré-cord: Marca deportiva que, comparada oficialmente, excede a cuantas efectuaron anteriormente
21. Tó-rax: Cavidad y esqueleto del pecho/tronco humano
22. Ver-sá-til: Que tiene muchas facetas/voluble, caprichoso, inconstante, variable.



ESDRÚJULAS

Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan acento gráfico.
Esdrújulas.
El acento lo lleva en la antepenúltima sílaba
cán-di-do
ca-tá-lo-go
cró-ni-ca

Lista de palabras esdrújulas y su significado

1. Á-ci-do: Sustancia con sabor avinagrado que forma sales/ amargo
2. Aé-re-o: Relativo al aire
3. Ám-bi-to: Espacio limitado
4. A-na-cró-ni-co: Fuera de tiempo/obsoleto
5. A-ná-li-sis: Examen minucioso
6. At-mós-fe-ra: Aire que rodea la tierra
7. Be-ne-mé-ri-to: Digno de honor
8. Cán-di-do: Inocente, ingenuo/candoroso/blanco
9. Cán-ta-ro: Vasija de barro o metal con asas
10. Ca-tá-lo-go: Lista de cosas ordenadas/folleto que las contiene
11. Cláu-su-la: Disposición/periodo cabal
12. Có-mi-co: Gracioso
13. Dé-ca-da: Conjunto de diez unidades/periodo de diez años
14. Diá-lo-go: Plática entre dos o más personas
15. E-cuá-ni-me: Imparcial/de ánimo constante/inalterable
16. E-pí-lo-go: Parte final/conclusión
17. É-xi-to: Resultado feliz/ terminación de un asunto, negocio
18. Fi-lán-tro-po: Quien ama al prójimo, a la humanidad
19. Gé-ne-sis: Origen y formación de algo
20. Há-bi-to: Práctica/costumbre/traje
21. He-xá-go-no: Se le llama al polígono de seis lados
22. In-sec-tí-vo-ro: Que come insectos
23. Jú-bi-lo: Alegría grande
24. Lé-xi-co: Vocabulario, lista de palabras
25. Lú-ci-do: Brillante/de inteligencia vivaz y despierta
26. Mag-ní-fi-co: Espléndido, suntuoso/magistral. soberbio/excelente
27. Ma-lé-fi-co: Que hace mal/que daña con maleficios
28. Má-qui-na: Instrumento mecánico inventado por el hombre
29. Más-ca-ra: disfraz/careta que se usa para evitar inhalar gases tóxicos.
30. Mi-nús-cu-la: Menor que lo común/letra más pequeña que la mayúscula
31. Nó-ma-da: Individuo o población que cambia de lugar, según sus necesidades
32. Nú-cle-o: Parte esencial del átomo donde está su carga/conjunto/punto central
33. Obs-tá-cu-lo: Impedimento/estorbo/trampa/oposición
34. O-cé-a-no: Grande y dilatado mar que cubre la mayor parte de la superficie terrestre
35. Ór-bi-ta: Cuenca del ojo/curva elíptica que describen los astros o estrellas
36. O-xi-ge-no: Metaloide gaseoso esencial para la respiración
37. Pa-cí-fi-co: Tranquilo, calmado, quieto/océano.
38. Pá-gi-na: Cada hoja de la cara de un libro, folleto o cuaderno
39. Pé-sa-me: Expresión de condolencia
40. Plás-ti-co: Dúctil, moldeable/sustancia de origen natural o sintético
41. Pól-vo-ra: Mezcla explosiva
42. Prác-ti-ca: Ejercicio de un arte o facultad/ensayo/uso/costumbre
43. Prín-ci-pe: Soberano/hijo de Reyna
44. Pú-bli-co: Conocido por todos/que resulta evidente, notorio/audiencia
45. Quí-mi-ca: Ciencia que estudia las propiedades, transformaciones y aplicaciones de las sustancias materiales
46. Ra-quí-ti-co: Retrasado en el desarrollo óseo/escaso/flaco
47. Re-pú-bli-ca: Gobierno delegado del pueblo
48. Rí-gi-do: Inflexible/riguroso, severo
49. Ro-mán-ti-co: Soñador: Sentimental, generoso, fantásticamente idealista
50. Sá-ba-na: Cada una de las piezas con que se cubre primero una cama/ en la antigüedad, manto que usaban los hebreos.
51. Se-má-fo-ro: Aparato para regular la circulación de los vehículos.



SOBRESDRÚJULAS

El acento va en la sílaba anterior a la antepenúltima

1. a-prén-de-te-lo
2. co-pián-do-se-lo
3. quí-ta-te-lo

DISEÑO E INTEGRACION DE MULTIMEDIA | Template by - Abdul Munir - 2008 - layout4all